Desde Eurocucina 2018 a la colección 2019

Desde Eurocucina 2018 a la colección 2019

Eurocucina se alterna cada dos años; y esta 22º edición compartió espacio con “Tecnology for de Kitchen” evento especializado en electrodomésticos, con un total de 1841 expositores y más de 650 diseñadores, siendo uno de los escaparates de referencia más importante del mundo para ver por dónde van las tendencias.

KüchenHouse estuvo allí ya hace unos meses y suponemos que lo que ahora veremos en Alemania en septiembre serán los adelantos de lo que formarán la colección de cocinas 2019.

Se vieron pocas cocinas blancas, a pesar de ser habitualmente el modelo más vendido a nivel mundial. En su lugar abundaron las texturas de maderas naturales, acabados metálicos, algo que también se ve en nuestros catálogos y folletos de KüchenHouse Cocinas.

Se aprecia la combinación de naturaleza y tecnología, combinados con metales inox-mate o negros, con más o menos acabado de tendencia industrial en muchos de los ambientes, algo que sinceramente nos agradó por estar también en coincidencia con nuestra visión de la cocina actual.

También abundantes estructuras metálicas creando espacios de apoyo y estanterías, de tonos negros y en algunos casos terminadas en bruto, tanto en tubo cuadrado como redondo, con uniones como si de tuberías se tratara.

Se presentó mucha vitrina, con marco negro, antracita o incluso champagne, y destacamos el cristal de enjambre. 

Las estanterías flotantes y muebles abiertos han tomado protagonismo, con la posibilidad de puertas correderas de grandes dimensiones, con el objetivo de ocultar parcialmente el mobiliario, algo que ayuda en la zona de comedor, unida o no a la cocina.

Tendencia a planificar cocinas más hogareñas y con personalidad dando paso a comedores y mesas con más relevancia que la una simple zona de comedor con unas sillas de cocina.

Las tecnologías han aumentado su presencia con sistemas domóticos de última generación, que se han integrado definitivamente en la cocina conviviendo con los materiales clásicos.

 

Como punto destacable comentaremos un “desnudar” la cocina, dejando a la vista vajillas, incluso despensas, lo que potencia el estilo de “cocina industrial”, observando estantes donde el metal visto y sin terminar era protagonista.

 

La ayuda de separadores de estancias acentúa aún más esta nueva versión del diseño a más vanguardista.

Los espacios modernos, cada vez más reducidos, también se ven el Salone del Mobile de este año, y el concepto es el de la cocina como una “estación de trabajo”, completa, incluido el nivel tecnológico, como ejemplo de que una cocina puede aspirar a tener de todo, incluso en ausencia de grandes espacios.

 

 

En cuanto a los modelos de las puertas, sí que hay una línea clara que han seguido casi todos: puertas lisas sin tirador o con tirador integrado (tipo gola) especialmente laminados o lacas mates.

El brillo ha tenido una presencia casi testimonial. La respuesta a la pregunta ¿es esto lo que nos espera en las novedades del 2019? Creemos sinceramente que la respuesta es “SI”.

Otra sorpresa son los frentes de imitación Textil, que, aunque llevamos con ellos algunas temporadas, creemos que serán cada vez más… veremos

 

Encimeras

Se presentó mucho granito natural y mármoles en cualquiera de sus acabados: brillo, mate, abujardado y envejecido.

También salteadas se vieron encimeras de acero inoxidable. Los porcelánicos y cuarzo se vieron mucho menos este año.

 

Electrodomésticos

Las marcas apuestan cada vez más por tecnologías y una cuidada estética.

Se vio mucha tecnología en los electrodomésticos, aunque ya se inició hace dos años la aparición de App para el control desde móvil o Tablet, este año ha sido un Boom.

Se incorporan pantallas de Tv táctiles para interaccionar y programar mejor.

Muchos aparatos que se comunican entre ellos vía bluetooth y WIFI, algo que apunta a que el uso domótico sobrevenida en los hogares.

Destacar también la abundancia de campanas combinadas con placas de inducción en un sólo aparato e integradas en islas y encimeras.

 

En resumen, la tendencia ha estado marcada por mucha madera, colores cálidos y oscuros en los frentes, mucho mueble abierto y estantería, la “desaparición” del brillo y la poca presencia del blanco, y claramente la inclusión de tecnologías en la cocina y electrodomésticos.

Mención especial merece el giro hacia la sostenibilidad ecológica, como nuestra marca exclusiva decolike.es, que llega como propuesta al hogar de hoy casi como una declaración de principios de la nueva cocina y un sentir más ecológico.

Como tendencia decorativa los huertos de interior cobran protagonismo, se ven macetas con plantas aromáticas incluso usables en el cocinado diario

 

De las tendencias:

– Se impone el estilo industrial con un aspecto campestre. Le siguen el industrial al más puro estilo loft neoyorquino y el nórdico, minimalista y limpio.

– Las piedras son este año el material preferido para las cocinas. En vez de mármol de Carrara en Milán se vieron el verdes y marrones.

– La actitud de ocultar el almacenamiento y la vajilla se invirtió esta temporada; ahora los armarios con puertas de vidrio, puertas correderas y estantes a abiertos nos muestran desde las ollas y sartenes a los platos, hasta tazas yvasos.

– Abundancia de colores cálidos y terrosos. Los tonos de siena, bronce, verde moho y rojizos se utilizaron en todas las habitaciones, así como en muebles y objetos de decoración.

– Hay más propuestas de crear pequeños rincones para desenchufarse de los televisores, ordenadores, móviles y toda la tecnología que nos invade. Un sofá o una banqueta puede brindar gran comodidad para un momento de relax en contacto con las plantas, en la cocina, por ejemplo.

– Si bien todavía se están utilizando mucho los tonos metálicos del cobre, bronce y oro, poco a poco, se le va dando paso a los metales de aspecto más industrial, como el acero negro o metales bruñidos. El latón, níquel pulido y plata están volviendo. El acero inoxidable de color negro está ganando terreno poco a poco, y va a predominar en los electrodomésticos en este año y en los venideros.

Los aromas y los sabores comparten el protagonismo con el diseño y las emociones; el espíritu rural ayuda a conseguirlo.

El concepto de los diseñadores industriales de K-In/out-K que permite hasta crear un huerto en la cocina conectan con el racionalismo, la sostenibilidad, la ecología y las vanguardias que son la base de buena parte de las propuestas de diseño para el hogar de hoy, que se establece como una auténtica declaración de principios:

La cocina es social, es para compartir, debe ser entonces multifuncional, ideal para hacer todas las tareas de la vida cotidiana. Por ello el foco está puesto, en la cuestión de ergonomía, de funcionalidad del mobiliario y la mejora de cada uno de los elementos que la componen.

La cocina es un espacio de reunión por excelencia y debe ser el más organizado y funcional del hogar, y el diseño está para ayudarnos a vivir mejor.

Deja un Comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Puedes usar estas Etiquetas de HTML y atributos: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

limpiar formularioEnviar