Silvia, un fuego ardiente en un tranquilo “Chup Chup Chup”

Entrevistamos a Silvia, una encantadora, paciente y gran chef que nos hace sentir el “chupchup” de sus creaciones con cada una de sus recetas que nos trae en su blog “Chup Chup Chup“.
P. Lo primero de todo queremos conocer ¿quién está detrás de Chup Chup Chup?
R. Me llamo Silvia y nací en Barcelona. Me divido entre el mar y la montaña. Aparte de la cocina, una de mis aficiones favoritas es el senderismo y disfrutar de la montaña. La ilusión es lo que me da la energía. 🙂
En mi casa, salvo alguna excepción, la vida siempre se hace en la cocina.
P. No nos podemos resistir a preguntarte ¿cómo se te ocurrió este nombre tan original y a la vez tan real para tu blog de cocina?
R. El nombre de Chup Chup Chup, se lo de debo a un gran amigo, médico y gran aficionado a la cocina. Cada vez que hablábamos de recetas me decía: que haga “chupchupchup” y de ahí surgió el nombre cuando me inicié en el blog. Se lo debo a él. 😉
P. Vemos que te encanta la cocina, pero también las manualidades. Háblanos un poco de Lanasifils.
R. Lanasifils surgió a la vez que el blog de cocina. En un principio fue una recopilación de manualidades y labores que hacíamos entre tres. Patchwork, punto de cruz, DIY y todo lo referente a la costura.
Más adelante, decidí unificarlo por motivos de tiempo. Llevar dos blogs se me hacía muy pesado y no podía con los dos. Me decanté por incluir una sección “lanasifils” dentro del blog de cocina ChupChupChup y mantener el antiguo Lanasifils como recopilación de lo publicado hasta el momento.
P. ¿Cuándo sacas tiempo para las manualidades? ¿Qué te gusta más, cocinar o la artesanía que realizas?
R. Lo que más me gusta es cocinar, desde siempre. Las manualidades también, pero la cocina en primer lugar.
P. ¿De dónde nace tu afición por la cocina? ¿Quién te ha enseñado?
R. Desde pequeña, en casa hubo mucha afición y dedicación a la cocina. Mis padres siempre nos han hecho partícipes de todo lo relacionado con la gastronomía, tanto de nuestra tierra como del resto del mundo. Aprendiendo con ilusión y participando en las tareas culinarias del día a día.
P. ¿Has recibido formación gastronómica o eres autodidacta?
R. Ambas cosas, autodidacta por naturaleza y he asistido a infinidad de cursos, talleres y monográficos, en base a los temas que me han ido interesando.
P. Con unas pocas palabras como defines tu estilo cocinando
R. Mi estilo es “Recetas para todos los días”, cocina natural y asequible para todos. Como bien expresa el nombre del blog es cocina “chupchupchup”, a fuego lento y tradicional, es la que más me gusta. También me encantan la cocina mediterránea, las conservas caseras, hierbas aromáticas y aceites.
Intento incorporar ingredientes que descubro y que contrastan en los platos. Hay que renovarse y modernizarse y probar y probar… y así descubrir novedades. También me gusta mucho la cocina de aprovechamiento.
P. Tienes muchas recetas, ¿de dónde las sacas? ¿son recetas familiares? ¿algún libro secreto de cocina?
R. Tengo infinidad de libros de cocina y recetarios de todas partes del mundo. Aunque hoy en día todo se encuentra por internet, a mi me encantan los libros en papel. Apuntes en libretas y notas por todas partes 😉
Como tesoro, un recetario de mi abuela, guardado como paño en oro, en su mayoría recetas de cocina catalana tradicionales.
P. Pregunta tradicional también, ¿cuál de tus recetas es tu favorita y cual la que no repetirás nunca más?
R. Me encantan las mermeladas y las conservas, aceites, aromáticas y vinagres.
No repetiría nunca, nada. Porque si algo me sale mal, lo vuelvo a intentar. Y es que no hay nada que no me guste.
P. Cuando elaboras tus recetas, ¿cómo es el proceso que sigues, desde los ingredientes hasta las fotos, todo?.
R. El proceso es preparar la receta, intentando hacer alguna foto del paso a paso, y de la receta presentada. Es un trabajo que lleva tiempo, redactar, editar las imágenes y escoger las que vas a publicar. Es el trabajo habitual del blog, además luego hay que compartirlo en las redes sociales.
P. ¿Quién se apunta siempre a probar tus platos? ¿Alguna mala crítica?
R. Familiares y amigos. Por supuesto, malas críticas son las que te hacen rectificar, cambiar y aprender. Sería muy aburrido que siempre estuviera todo perfecto
Compartir es aprender y evolucionar
P. ¿Qué tipo de cocina te gusta más? ¿Tu chef favorito?
R. La cocina japonesa me entusiasma, la italiana y la oriental. En general las cocinas del mundo me atraen, por lo desconocido y por la curiosidad de probar cosas nuevas.
P. Vemos en tu blog que aprovechas todo, no se tira nada y que utilizas todo tipo de ingredientes. ¿Qué ingrediente no has probado aún y te gustaría usar?
R. Me gusta mucho la cocina de aprovechamiento, abrir la nevera y ver que se “puede hacer” con ingredientes que necesitan una salida. Siempre sale algo.
Llevo tiempo diciendo que quiero cocinar con lavanda, y la tengo a punto para hacer algo…
P. ¿Te has planteado alguna vez montar un restaurante o algo parecido?
R. No me lo he planteado nunca. Prefiero ir y disfrutar de la cocina de otros 😉
P. Aunque hasta ahora no hemos preguntado a nuestras amigas blogueras hoy queremos contigo empezar a preguntar sobre el mundo de la cocina que es el nuestro claro, una pregunta muy sencilla, ¿Cocinar con Vitrocerámica o inducción, o cocina a gas? ¿Crees que sabe diferente la comida según cocinas en una u otra?
R. Añoro la cocina a gas, tengo la sensación de que se cocinaba con un fuego mucho mejor que el sistema de la vitrocerámica. Pero a todo se acostumbre una, aun salvando las diferencias. Es lo que utilizo ahora.
P. En la cocina tenemos multitud de aparatos eléctricos que en muchas ocasiones infrautilizamos, por ejemplo el microondas, ¿sólo para calentar o también para cocinar grandes platos?
R. El microondas lo utilizo para cocinar también, he hecho algún postre y he cocido algunos ingredientes para otros platos. A mi me sirve para mucho más que calentar solamente.
P. Cuando te iniciaste en este mundo bloguero, ¿esperabas todo el éxito que tienes?
R. La verdad que no, en un principio pensaba hacer como una especie de recopilación de recetas.
P. Y de cara al futuro, ¿con que te gustaría sorprendernos?
R. Con recetas nuevas que os gusten, es lo que más me gusta, cocinar 😉 Compartir es aprender y evolucionar.
Muchísimas gracias Silvia, por dejarnos entrar en tu cocina y en tu vida, por darte a conocer y por descubrirnos lo encantadora, paciente y divertida que eres. Te deseamos un gran éxito con tus proyectos y seguiremos esperando cada día una de tus recetas en tu blog “Chup Chup Chup”
Imágenes obtenidas de “Chup Chup Chup”