Normas del buen comensal

NORMAS DEL BUEN COMENSAL

Hoy nos hemos encontrado la foto de portada por Internet y nos ha parecido una manera tan original y a la vez práctica de decorar la cocina, que nos hemos decidido a escribir un post sobre las “Normas del buen comensal”. Vamos a ver que nos pone Wikipedia sobre este tema:

La etiqueta sobre la mesa es el conjunto de normas que cada cultura prescribe como normas de educación a la hora de comer en grupo y suele incluir el correcto manejo de los utensilios de comer: cuberteríacristalería, etc. Cada cultura tiene sus propias normas establecidas y muchas de ellas radican en las costumbres tradicionales y en la forma de ver y comprender la vida Hoy en día las buenas maneras sobre la mesa se han incluido en todos los aspectos de la relación comportamientos humanos y forma parte de la educación básica de las personas siendo observada, por ejemplo, en las empresas. El objetivo de todas las etiquetas sobre la forma de comportarse en la mesa, se puede resumir en: “ser prácticos”, es más sencillo y directo comunicarse en una mesa si hay unas normas establecidas que si no las hay. En muchas ocasiones la etiqueta de la mesa no comporta sólo a los comensales sino que también a los profesionales de la hostelería.

Hemos investigado un poco más sobre el tema y hemos encontrado las Normas básicas:

  1. No beber ningún líquido mientras tengamos comida en la boca.
  2. No masticar con la boca abierta.
  3. No meter en la boca más alimentos antes de tragar el que estemos masticando.
  4. No escupir huesos ni espinas; sacarlos de la boca, de una forma natural, y dejarlos sobre el plato del cuchillo de la mantequilla, o el plato que estamos utilizando.
  5. No utilizar el mantel, la servilleta o cualquier otra tela para limpiar los cubiertos.
  6. No jugar con los cubiertos.
  7. No mantener la cucharilla en la taza mientras bebemos café. Tampoco hacer tintineos con la cucharilla cuando disolvemos el azúcar en el café.
  8. No hablar mientras tengamos comida en la boca.
  9. No tratar de alcanzar con las manos todo lo que hay sobre la mesa.
  10. No hacer chasquidos con los labios mientras miramos alrededor en señal de satisfacción por lo mucho que nos gusta el plato que estamos comiendo.
  11. No desmigajar el pan sobre la salsa.
  12. No probar la comida de otra persona cogiendo un poco con el tenedor y llevándolo por encima de la mesa como si fuese un avión de juguete. Lo correcto es pasar el plato del pan o el que estamos utilizando y pedirle que deposite ahí unas cucharadas o trozos de lo que queremos probar.
  13. No columpiarnos en la silla con las dos patas traseras. Sentarnos correctamente.
  14. No hablar mientras comemos.
  15. No comenzar a comer hasta que todo el mundo esté servido.
  16. Empezar a comer cuando lo haga la Anfitriona o Anfitrión.
  17. No se sirve un nuevo plato hasta que todos hayan terminado el primero y les hayan sido retirados platos y cubiertos.
  18. Dar las gracias cuando nos sirvan, y no olvidarnos del “por favor” al solicitar cualquier cosa.
  19. En la mesa no se debe hablar de política, fútbol, enfermedades o sexo.
  20. La comida se sirve por la izquierda del comensal y el Vino por la derecha.
    La comida se retira por la derecha del comensal.
  21. No maquillarse en la mesa, ni siquiera con el lápiz de labios.

Después de ver este listado tengo la sensación de que casi todas las conocíamos pero, ¿cuántas cumplimos de esta lista?. Quizás no esté mal tener un vinilo decorativo con alguna de ellas, para recordárnoslas.

Foto de www.tenvinilo.com